Translate

viernes, 28 de diciembre de 2012


Por Navidad Júpiter Y La Luna Se Alinean

El 25 de diciembre la Luna, el satélite natural de la Tierra, se alineó con Júpiter y sus lunas. Para los aficionados a la astronomía, fue un día especial, sobre todo porque no era necesario un equipo avanzado para poder apreciar esta alineación. La conjunción entre Júpiter y la Luna se apreció a horas distintas en el mundo. Esta conjunción planetaria se produce muy pocas veces en un año. Pero 2012, al parecer ha sido bendecido por estos sucesos astronómicos, ya que según los registros de la NASA se han producido tres veces.

El primer registro de un suceso parecido en este año ocurrió el 25 de marzo cuando la Luna nueva se alineó con Júpiter y Venus para crear una triple conjunción. Los dos planetas y la Luna aparecieron casi como si estuvieran juntos el uno del otro a pesar de estar divididos por millones de kilómetros, la segunda ocasión fue a finales de noviembre, cuando de igual forma la Luna y Júpiter repitieron lo del pasado 25 de diciembre.

Fuente: El Pais

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Estrella De Belén

Conjuncion entre Júpiter y Saturno



 La existencia de la estrella de Belén lleva varias décadas  siendo cuestionada, por lo que se le han buscado diferentes identidades desde el punto de vista cientifico , las últimas teorías apuntan a que puede haber sido un verdadero fenómeno celeste Aunque esto suponga que tales científicos admitan que la historia de la estrella y del viaje ha sido cierta.

Lo primero es que los tres reyes eran conocidos como magos, pero en realidad eran astrónomos y astrólogos que estudiaban planetas y estrellas, interpretando el significado detrás de los sucesos cósmicos. En ese tiempo cualquier cosa poco común era considerada un presagio, así que la estrella debe haber sido tanto rara como visualmente espectacular.

Esto ha llevado a el astronomo David Hughes a concluir que probablemente la estrella de Belén no era una estrella, sino un conjunto de fenómenos.

La mejor explicación que ha encontrado es que se trató de una triple conjunción entre Júpiter y Saturno: ambos planetas acercándose en el cielo tres veces durante un corto periodo, lo que ocurre, según explicó el astrónomo británico a la BBC, cuando se produce "una alineación entre el Sol, la Tierra, Júpiter y Saturno".


Fuente: El Universal

sábado, 15 de diciembre de 2012

La Ultima Lluvia De Estrellas


Entre el 7 y el 17 de diciembre se puede contemplar cada año en el hemisferio norte la lluvia de estrellas de las Gemínidas, que se produce cuando se aproxima al Sol el asteroide 3200 Phaeton, un extraño cuerpo rocoso, El color predominante de estos meteoros es blanco, pero pueden exhibir otros colores: amarillos, rojos, azules, verdes... Su velocidad de entrada en la atmósfera terrestre es relativamente lenta, de alrededor de 35 kilómetros por segundo.

Para contemplar este espectáculo los astrónomos recomiendan alejarse de puntos lumínicos, como las ciudades, y mirar hacia el Este. Suerte con las nubes y a la caza de estrellas.



Fuente: MUY INTERESANTE

viernes, 7 de diciembre de 2012

¿A Que Velocidad Gira La Tierra?

Su velocidad nunca ha sido constante. Al principio, hace 4.500 millones de años, rotaba aproximadamente a 6.400 km/h y el día apenas duraba 6 horas. Hoy, la velocidad se ha reducido a 1.600 km/h en el ecuador. Una de las causas principales de esta desaceleración son las mareas, aunque también influyen las corrientes oceánicas, los movimientos de grandes masas de aire en la atmósfera y la contención de enormes masas de agua en gigantescas.



Fuente: MUY INTERESANTE

viernes, 30 de noviembre de 2012

Macro y Micro Luna

La enorme y brillante luna llena que se veía en el cielo durante esta semana fue en realidad la luna más pequeña del año 2012, ya que esta llegó a su fase llena tan solo unas cuatro horas antes del apogeo, que es el punto más distante de la Tierra en la órbita elíptica de la Luna. En la imagen se compara el tamaño relativo aparente de esta micro luna con el de la luna llena del 6 de mayo de 2012, la más grande del año. Hasta el 16 de enero de 2014 no volveremos a disfrutar de otra micro luna como la de ayer.




Fuente: MUY INTERESANTE



lunes, 26 de noviembre de 2012


¿De Que Color Es El Universo?


No es negro, como solemos pensar. De hecho, cuando el universo era joven -2.500 millones de años atrás- era predominantemente azul, pero con el paso del tiempo se ha vuelto de color beige, tal y como demostraron hace unos años Karl Glazebrook y Ivan Baldry, investigadores de la Universidad John Hopkins (EE UU), tras analizar la luz de 200.000 galaxias. El color ha sido bautizado como “café con leche cósmico” -aunque también se barajó el nombre de “unibeige” (universo + beige)- y su valor en el sistema RGB hexadecimal es #FFF8E7. 

Este color ha ido perdiendo parte de sus tonos azulados durante los últimos 10.000 millones de años, lo que indica que las estrellas rojas son cada vez más numerosas.





domingo, 25 de noviembre de 2012


La Tierra

* La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.


a) Atmósfera.

La atmósfera es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor 
que rodea la litosfera e hidrosfera.Está 
compuesta de gases y de partículas sólidas y 
líquidas en suspensión atraídas por la gravedad 
terrestre. En ella se producen todos los 
fenómenos climáticos y meteorológicos que 
afectan al planeta, regula la entrada y salida de 
energía de la tierra y es el principal medio de 
transferencia del calor.





b) Hidrosfera.


 Es el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra y recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4.600 millones de años, se enfrió suficientemente..La forman los océanosmaresríos terrestres y subterráneos, glaciares, lagos, lagunas y el vapor de agua contenido en la atmósfera. Debido a los desplazamientos de las aguas y al ciclo del agua la hidrosfera sufre cambios.





c) Litosfera


Es la capa más superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y flota sobre la Astenosfera, una capa blanda que forma
parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas.Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continente.
Tipos de listosferas
Segun el tipo de corteza podemos distinguir:

- Litosfera Oceanica
- Litosfera Continental

d) Biosfera.

 La Biosfera en realidad no es una capa de la Tierra; es el conjunto de todos los ecosistemas existentes en la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven. Por eso, la biosfera es parte de la corteza terrestre, pero también es parte de la hidrosfera y de la atmósfera.
Las principales características de la Biosfera son:

  • La diversidad, llamada BIODIVERSIDAD, es decir, la gran variedad de seres vivos y de formas de vida que se   pueden encontrar en nuestro planeta.
  •  La interrelación y el equilibrio entre todos los componentes de la Biosfera, responsable de que cada   alteración que se produce en un lugar determinado pueda extenderse por toda la biosferfera