Translate

CURIOSIDADES


Las Lunas ''Comecocos'' De Saturno




Las imágenes térmicas de los satélites Mimas y Tethys muestran las áreas más calientes de ambos cuerpos en amarillo Los científicos sospechan que la forma de comecocos de los perfiles térmicos de las lunas de Saturno, obtenidos con el espectrómetro infrarrojo compuesto de la sonda Cassini, se debe al modo en que los electrones de alta energía bombardean las bajas latitudes en el lado de los satélites que mira hacia delante mientras orbitan alrededor de Saturno. Eso hace que la superficie alterada no se caliente tan rápido cuando recibe la luz del sol, ni se enfríe a la misma velocidad que el resto cuando cae la noche.
Fuente: MUYINTERESANTE

ESTACIÓN ESPACIAL EN DIRECTO



Hola a todos. ¿ Sabias que podéis ver la Estación Espacial Internacional (ISS) en directo?¿Pues si, y las 24 horas del día  La NASA tiene un canal oline en el que podemos ver a tiempo real cuales son las tareas y experimentos que hacen los astronautas desde allí arriba. Aunque quizás lo mas espectacular sea la cámara exterior que conecta a veces para darnos planos increíbles de nuestro propio planeta. En fin no hay mucho mas que decir, simplemente dadle al play , es muy interesante.





10 CURIOSIDADES


El universo es tan grande que todos los días descubren cosas nuevas. Hoy presentamos 10 de estas curiosidades


 
1.La  materia  mas densa del universo es la de una  estrella  de neutrones. la  cabeza  de un alfiler compuesta por esta materia pesaría 1 millón de toneladas. 






2. La galaxia más cercana a la nuestra es Andromeda (m31) esta a 2 millones de años luz de distancia.



3. La estrella más grande del universo conocido se llama VY Canis Majoris, es 2100 más grande que nuestro Sol, si Suplantáramos por el Sol, esta estrella llegaría hasta Saturno.





4. La estrella más brillante descubierta hasta el momento se llama LBV 1806-20, es una gigante azul que brilla 38 millones de veces que nuestro Sol.





5. La Tierra tiene dos satélites  el primero es la Luna ( que novedad), el segundo se llama Cruithne tiene 5 kilómetros  de diámetro y órbita alrededor de la Tierra describiendo una forma muy elíptica. Necesita 770 años para completarla.




6. Si viajáramos en avión por el espacio llagaríamos a la Luna en 16 días , a Marte en 10 años y al Sol en 19 años.







7. La mayor masa que llena el universo aun no se ha localizado. El limite de la observación que posee el hombre es de 11000 millones de años luz.


8. La Tierra se mueve alrededor del Sol a una velocidad de 108000 Km por hora.


9. El planeta más caluroso del Sistema Solar no es el más cercano al Sol, es Venus, el segundo más cercano, ya que si la atmósfera atrapa el calor del Sol no lo deja escapar. Alcanza temperaturas de hasta 465.





10. Se calcula que el universo hay más estrellas que granos de arena de todas las playas del mundo.

¿Sabias que...

si el Sol hipóteticamente se apagara no nos daríamos cuenta hasta unos minutos después? Los rayos solares tardan ocho minutos en llegar a nuestro planeta, una distancia de 145 millones de kilómetros. ( 8 minutos = 480 segundos x 300000 km/s = 145.000.000 Km )







TOP10: Vida En El Espacio






1. Nauseas,dolores de cabeza y problemas para localizar brazos y piernas son parte de los síntomas del indeseable mareo espacial.

2. El descenso de la presion sobre la espina dorsal por la ausencia de gravedad hace que la estatura de los astronautas aumente 5 centrimetros.

3.En el espacio nadie escucha tus ronquidos...porque desaparecen.

4.Nadie sabe que sucede cuando se hace el amor en el espacio.

5. Al quedar expuesto al vació espiral no hay que aguantar la respiración: Los pulmones se desgarrarían por la descompresión  Tampoco hierve la sangre ni se acaba explotando,como se ve en algunas películas.

6.A la hora de comer, la sal y la pimienta se sirve en forma liquida, y los macarrones se comen aguados. 

7. Para usar el retrete hay que sentarse con precisión en el centro del inodoro. Es una de las cosas que deben ejercitarse concienzudamente en la Tierra. 

8. Lo mas duro del regreso a nuestro planeta es darse cuenta de que si sueltas un objeto cae.

9. Resulta difícil dormir en órbita baja cuando el Sol sale y se pone cada 90min. 

10. En el espacio no hay que exponerse nunca a la luz del Sol sin protección, se corre el riesgo de sufrir quemaduras muy graves.


CURIOSIDADES INTERESANTES DEL SISTEMA SOLAR:




Sabías que no existe ningún dibujo del sistema solar a escala ya que las distancias son tan grandes que si Plutón tuviera 0.1 milímetro de diámetro (menos que un punto), estaría a 250 metros del Sol, el cual sería un círculo de sólo 5.9 cm. (la tierra tendría un diámetro de 0.5 milímetros).
-La Tierra es el planeta con mayor densidad: 5.5 kg/dm3, Saturno en cambio es el de menor densidad: 0.7 kg/dm3, por lo que flotar?a en agua.
-La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest.
-Venus es el único planeta del sistema solar en el que el día dura más que el año. Ello se debe a que su rotación tarda 243 días (terrestres) y su translación sólo 224.7 días. Por esta razón Venus parece girar en sentido opuesto y el sol sale por el oeste y se oculta por el este.
-A diferencia de Mercurio y Venus que presentan fases, los demás planetas siempre se ven "llenos" desde la tierra. Ello se debe a que al estar más lejos del Sol que la tierra, siempre se ve todo el disco.

-La gran mancha roja de Júpiter es un inmenso huracán que se ha mantenido por al menos 3 siglos y que podría englobar 2 veces a la tierra. Siguen siendo un misterio su origen, su color, su tamaño y su persistencia.

-Marte tiene un cañón cerca del ecuador de 4,000 km de largo, hasta 600 km de ancho y 10 km de profundidad. Esto es 30 veces mayor al Gran Cañón del Colorado.
-Mercurio es el planeta con temperaturas más extremas. En un día pasa de más de 420° C a -185° C, es decir, una variación de 600° C.
-Los anillos de Saturno tienen un diámetro de 200,000 kilómetros pero un espesor de menos de 1 km.
-La inclinación del eje de rotación de la Tierra es de 23.5°, ángulo que da origen a los círculos polares y a las estaciones. La inclinación de Urano es de 98° por lo que los períodos de luz y oscuridad son muy variables a lo largo del año.
-Contrariamente a lo que podría pensarse, la tierra está más cerca del sol en invierno que en verano, en el hemisferio norte. En el hemisferio sur ocurre lo contrario, por lo que el verano debe ser ligeramente más caliente y el invierno ligeramente más frío.


 



Si quieres ver más dibujos como éstos entra en su blog pinchando aqui









No hay comentarios:

Publicar un comentario